viernes, 25 de febrero de 2011

Blefaroplastia inferior

La blefaroplastia inferior, a diferencia de la superior, requiere un abordaje mucho más individualizado. Existen una serie de variables anatómicas en cada paciente que son determinantes para seleccionar la técnica quirúrgica adecuada.

Atrás han quedado los tiempos en que a todo el mundo se le realizaba lo mismo: la eliminación de las bolsas grasas. Aunque es cierto que hay pacientes que sí requieren la eliminación de parte de ese tejido graso, hay muchos otros que lo que realmente requieren es la recolocación de ese tejido graso para hacer menos evidente el surco que existe entre párpado inferior y mejilla (ver foto). La idea es eliminar o mejorar ese surco, consiguiendo una transición lisa párpado-mejilla. Esto se consigue libreando el tejido graso de sus paquetes fibrosos y situándolo justo debajo del surco. En estos pacientes que lo único que tienen es un surco marcado, la eliminación de las bolsas grasas resulta en un aspecto hundido del párpado inferior que empeorará con el paso de los años.




Esta técnica de transposición grasa de la que os hablo puede realizarse por vía transconjuntival, sin incisión cutánea, de igual forma que se realiza en los casos en los que la grasa se extrae.

Al margen del abordaje que se elija para mejorar las bolsas, hay pacientes que requerirán también un tratamiento para la piel ya que presentan arrugas además de las bolsas. El tratamiento de las arrugas puede realizarse de forma quirúrgica, mediante láser o mediante un peeling químico. La elección de la técnica para la piel depende del tipo de piel, del tipo de arrugas y de las preferencias del paciente ya que la recuperación es algo más larga en el caso del láser y los peelings.

Por último, algunos pacientes requieren ó desean una cantopexia. La cantopexia es la fijación del tendón lateral del párpado. Ésto puede ser necesario en pacientes que tienen una laxitud importante de los párpados inferiores, o éstos francamente 'caídos'. En otros pacientes realizamos la cantopexia sin tener laxitud aparente, simplemente por que el paciente desea tener una curvtura más 'rasgada'de los párpados inferiores.

El mensaje más importante de la blefaroplastia inferior es: Abordaje individualizado y selección adecuada de la técnica.

Un saludo, espero os sea útil.


           J.Nieto Enríquez
      info@oculoplastica.net

jueves, 3 de febrero de 2011

Blefaroplastia superior

La Blefaroplastia superior busca corregir ese exceso de piel y tejido graso (bolsas) que aparece en los párpados superiores con la edad y que nos da aspecto de cansados o de envejecimiento prematuro.

La blefaroplastia busca eliminar ese exceso de tejido para despejar el párpado y crear una imagen más joven y descansada. Esto se hace realizando una incisión a nivel del pliegue del párpado superior, por lo que no queda ninguna cicatriz visible tras la intervención. Puede realizarse con anestesia local y un poco de sedación, y la duración suele ser inferior a a una hora.

Es muy importante el diseño adecuado de la intervención, ya que no todo el mundo necesita lo mismo. Existen muchos matices en la blefaroplastia superior, por ello es importante que sea un cirujano oculoplástico quien valore tu caso. Por ejemplo, hay pacientes que tienen un pliegue palpebral bajo (tipo asiático) que les dan un aspecto de tener más cantidad de piel redundante de la que realmente tienen. Esos pacientes pueden requerir la elevación del pliegue palpebral para conseguir un resultado satisfactorio. Otros pueden simplemente tener un pliegue palpebral pobre, poco formado. En este caso, por poco exceso de piel que tengan, ésta va a 'colgar' sobre las pestañas dando la apariencia de un mayor exceso de piel del real. Este tipo de paciente requiere que le reformemos adecuadamente el pliegue palpebral.

Por úlitmo, existen los casos en los que lo que predomina es la caída de la ceja y no el exceso de piel. La caída de la ceja es un fenómeno frecuente que esta presente en mayor o menor grado en muchos pacientes que consultan por una blefaroplastia. En aquellos pacientes en los que predomina claramente la caída de la ceja, la blefaroplastia aislada no es una buena solución ya que no consigue despejar adecedamente el párpado. Éstos pacientes requieren frecuentemente un lifting de cejas asociado a la blefaroplastia.

La recuperación tras una blefaroplastia superior es indolora. Sí cabe esperar hinchazón y cierto grado de moraditos fundamentalmente durante la primera semana, por lo que aconsejamos el uso frecuente de bolsas de frio durante los primeros días. Los puntos de la intervención se retiran a la semana.

¿Necesitas más información? No dudes en contactarnos en info@oculoplastica.net.

Dr.Nieto Enríquez

miércoles, 2 de febrero de 2011

Consultores en Cirugía Oculoplástica


 Por fin!  Por fin disponemos ya en Barcelona de un centro dedicado exclusivamente al tratamiento médico y quirúrgico de los párpados, es decir a la Cirugía Oculoplástica. La oculoplástica es una especialidad joven en España, ya que disponemos aún de pocos oftalmólogos que hayan recibido una buena formación en este campo. La Cirugía Oculoplástica engloba el tratammiento quirúrgico de los problemas funcionales de los párpados, así como de tumores y malformaciones congénitas. Además, el cirujano oculoplástico trata los problemas de la vía lagrimal y los trastornos de la órbita, como la oftalmopatía tiroidea.

La blefaroplastia se refiere a la cirugía cosmética de los párpados. Ésta cirugía debe ser realizada por un profesional con un profundo conocimiento de la anatomía periocular y ocular, es decir por un cirujano oculoplástico. La especialidad en oftalmología es un requisito fundamental para realizar blefaroplastias, ya que el adecuado conocimiento de las estructuras oculares es la mejor forma de prevenir complicaciones.

Situados en la prestigiosa Clínica Corachán de Barcelona,  el Dr.José Nieto Enríquez y el Dr.Jesús Torres Blanch ofrecen las más modernas y seguras técnicas en blefaroplastia. visite www.oculoplastica.net para más información.